Foto: INAC

Las autoridades del Ministerio de Ganadería, Plan Agropecuario, INAC y Banco Mundial, presentaron en conferencia de prensa este lunes 1º de setiembre los resultados de la convocatoria pública para sumarse al Programa Procría, dirigida a productores y productoras y a técnicos que asistirán a las familias en el campo.

Luego de recorrido el camino de difusión y comunicación de los objetivos del programa que impulsará la cría en todo el territorio, con énfasis en 13 departamentos de norte, noreste y este, se inscribieron 1.681 familias ganaderas y 598 técnicos y técnicas.

Durante el mes de noviembre, luego de las selección final, se iniciará el trabajo en los grupos productivos, anunció el presidente de Instituto Plan Agropecuario Santiago Scarlato. El presidente del Instituto Nacional de Carnes Gastón Scayola, sostuvo que este es un tema sensible para INAC, porque será el impulso necesario para la cría, que generará más divisas, más empleo, con una organización institucional que potencia lo que se realiza en territorio.

El ministro de Ganadería Alfredo Fratti reafirmó que este es uno de los 62 compromisos de gestión que ya ha sido cumplido y que además muestra la necesidad de la gente de participar, a través de una exitosa convocatoria. La conferencia contó con el representante en Uruguay del Banco Mundial, Edward W. Bresnyan, uno de los financiadores del programa, junto con INAC.

Esta iniciativa apoyará a 1.000 productores familiares y se invertirán unos US$ 4 millones en una primera etapa. 

El programa se desarrollará entre 2025 y 2029, compromiso asumido por el gobierno, para generar asistencia técnica y extensión rural a productores familiares y medianos que contribuya al desarrollo de una producción ganadera pastoril más rentable, resiliente y ambientalmente responsable, con foco en la mejora de la eficiencia reproductiva.

Propone acompañar a 1.000 unidades de producción ganadera familiar de los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo, Durazno, Florida, Treinta y Tres, Rocha, Lavalleja y Maldonado, donde se desarrolla mayormente la fase de cría vacuna, a través de asistencia técnica mensual con la participación de 100 técnicos extensionistas y trabajo grupal para focalizar en familias productoras.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.