Es común, en los buenos remates de reproductores de la zafra, que los rematadores afirmen que “faltaron toros”, porque se podían vender más de los que se ofrecieron. En resumen, que la demanda superó a la oferta. Esa es la visión general que se tiene para la zafra de reproductores 2025: van a faltar toros, teniendo en cuenta las excelentes condiciones del mercado con precios próximos a los más altos de la historia, buen nivel corporal del rodeo de cría y condiciones forrajeras excepcionales con buena cantidad de agua en el perfil del suelo que auguran un comienzo de la primavera a puro pasto.
En la zafra 2024 los toros comercializados, de acuerdo con datos de más de 5 mil animales recabados por Tardáguila Agromercados, promediaron US$ 3.354 por cabeza. Al comienzo de la primavera de ese año los terneros se vendían a US$ 2,60 el kilo en pie y los novillos gordos no llegaban a US$ 4,10 el kilo carcasa.
En el mismo momento de 2022, año de precios récord, los novillos cotizaban a US$ 5,00 el kilo carcasa, los terneros US$ 3,10 el kilo en pie y los toros promediaron US$ 3.430, poco por encima del promedio del año pasado.
Pero hay una diferencia clave respecto a la primavera de 2022. En aquel momento, los precios iban en franca caída luego de los máximos de US$ 5,60 alcanzados en el segundo trimestre del año. Por lo tanto, el panorama se iba ensombreciendo.
Ahora, la situación es la opuesta. Los precios del mercado tienden al alza, sostenidos tanto por condiciones de demanda internacional muy firmes como por una situación forrajera que consolida la expectativa de una primavera excelente, así como de buenos porcentajes de preñez.
Por lo tanto, la expectativa para esta zafra 2025, que se va a volver a adelantar, es, como dice el título del artículo, que falten toros, con una demanda superando a la oferta. Esto determinará —quedan pocas dudas al respecto— que los precios de venta por cabeza sean superiores a los de 2024.
En el año el precio del novillo gordo aumentó 30% y el del ternero 24%. En general, el precio de los reproductores tiene oscilaciones menores, teniendo en cuenta que se trata de inversiones de más largo plazo. Seguramente la proporción de suba sea inferior a la de novillos y terneros, pero en un principio parece probable que se dé un aumento, quizás del orden del 10% anual, que lleve al precio medio de los toros a un eje de US$ 3.700 por cabeza, o algo más.
Se verá cuando en un par de meses se le esté pasando raya a la zafra 2025.
¡Buena zafra para todos!