Ministros de Finanzas de todo el mundo se reunirán esta semana en Washington D. C. para las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, mientras la administración Trump intenta avanzar en una serie de negociaciones bilaterales con sus socios comerciales.
De cara a lo que será el Congreso Anual de la Federación Rural en San José este año, la directiva de la gremial viene realizando una recorrida por las distintas federadas a lo largo y ancho del país, presentando parte de lo trabajado hasta el momento, así como también escuchando las problemáticas de las diferentes zonas. El pasado fin de semana, dicha recorrida, estuvo en el departamento de Salto, en la Asociación Fomento Rural de Valentín, donde se trataron varios temas que van desde la garrapata y la caminería rural hasta el atraso cambiario.
En el primer día de actividad con el nuevo esquema cambiario anunciado por el gobierno de Javier Milei en la tardecita del viernes, no hubo grandes sobresaltos sobre el tipo de cambio, lo que fue tomado como un gran éxito por las principales figuras del gobierno.
¿Cuál será el tipo de cambio en Argentina a partir de hoy? ¿Mejorará la rentabilidad del sector agropecuario por un tipo de cambio más alto? ¿Será el estímulo suficiente para que los chacareros comiencen a vender la incipiente cosecha de soja, principal generador de divisas del sector?
Todas estas preguntas, cruciales para el futuro de la economía (y del gobierno) argentino, comenzarán a contestarse a partir de hoy, cuando el tipo de cambio evolucione casi libremente. No habrá más una casi innumerable cantidad de tipos de cambios distintos; habrá uno solo, y lo que se sabe por ahora es que fluctuará entre un piso de Ar$ 1.000 y un techo de Ar$ 1.400.
Los ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del Mercosur se reunieron el pasado viernes en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del Mercosur y las perspectivas del proceso de integración regional.
De acuerdo al comunicado oficial, “los cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante”.
La administración del presidente Donald Trump está considerando suavizar su propuesta de tarifa a los buques vinculados a China que visitan puertos de EEUU, luego de una avalancha de comentarios negativos que advirtieron que la medida podría ser económicamente devastadora, según seis fuentes consultadas por Reuters e informadas durante una presentación de Global Agritrends.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que congelará por 90 días los cambios en los aranceles que había anunciado el "Día de la Liberación", pero que aumentaría los que aplica sobre China a un 125%. El período de 90 días en el cual no se aplicarán los aranceles que había anunciado previamente tendrá un piso de 10% de aranceles uniforme.
Tal como se esperaba, el Banco Central del Uruguay (BCU) decidió ayer un incremento de 25 puntos básicos en la tasa de interés (0,25%), ubicándola en 9,25% e “ingresando en una instancia contractiva de la política monetaria, con el objetivo de conducir la inflación y sus expectativas a la meta de 4,5% anual”.
De acuerdo al comunicado de Comité de Política Monetaria (Copom), en línea con lo esperado, la inflación interanual se incrementó en marzo y se ubicó en 5,67%, completando 22 meses consecutivos dentro del rango de tolerancia de 3%-6%. Por su parte, las expectativas de inflación a dos años aún se mantienen en torno al techo del rango.
El dólar interbancario subió con fuerza por segunda jornada consecutiva en la operativa de este lunes en Uruguay. El promedio interbancario quedó en $ 42,87 (+0,8%), mientras que la última transacción de la jornada se pactó a $ 42,95 (+1,1%), según Bevsa. El tipo de cambio en Uruguay había caído en enero (-2%), febrero (-1,2%) y marzo (-1%), mientas que en el parcial de abril la moneda se recupera 1,7% frente al peso uruguayo, en medio de los coletazos a nivel internacional que está generando la guerra comercial desatada por el presidente Donald Trump y los temores por una recesión de la principal economía mundial.
No habían pasado 48 horas del anuncio de los aranceles a la importación de Trump en el “Día de la Liberación”, al decir del propio presidente estadounidense, que Beijing ya había respondido con tarifas espejo que, en promedio, igualan al 34% que Washington impuso de forma adicional a los productos importados desde China.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.