La Expo Prado 2025 vivió este miércoles una de las jornadas más esperadas de la muestra ganadera con la jura de machos Aberdeen Angus, que reunió a más de cien ejemplares respaldados por datos genómicos. La competencia, caracterizada por un alto nivel técnico y morfológico, dejó un podio cargado de emoción y de significados para las cabañas participantes.
El Gran Campeón Macho y Campeón Dos Mayor fue para la cabaña El Yunque, el Reservado Gran Campeón y Campeón Toro Joven recayó en San Gregorio Ganadera, mientras que el Tercer Mejor Macho y Campeón Toro Senior fue otorgado a la cabaña Los Retazos, de Héctor Mario Eugui.
La pista vibró con la consagración de El Yunque, un triunfo que tuvo una carga emotiva especial para la familia Albanell, quienes celebraron el título como una recompensa al trabajo de generaciones. La intensidad del momento se reflejó en los aplausos y abrazos al pie de la tribuna, donde la pasión por el Angus volvió a ser protagonista.
El Gran Campeón
El toro consagrado como Gran Campeón fue presentado por la cabaña El Yunque, propiedad de la familia Albanell. Enrique Albanell, visiblemente emocionado, expresó: “Es una mezcla de cosas, la adrenalina, los nervios, el recuerdo a los viejos... el recuerdo a todos los que están trabajando en el campo, los cabañeros, mi familia, mis hermanos. Hoy Angus es una pista sumamente competitiva; todo era muy parejo. Poder ganar este Gran Campeón es indescriptible para nosotros, que amamos esto y nos gusta esto”.
El ejemplar es producto de un embrión, hijo de Bravo y de una de las mejores vacas de la cabaña. Según detalló Albanell, se trata de “un toro muy moderado, muy contra el piso, ancho, con mucho sello racial, linda cabeza. Y además lo que más nos gusta a nosotros: tiene muy buenos datos de EPD. Fenotipo y datos de EPD, así que sumamente contentos con el toro y que podamos coronar en la pista”.
Oribe: “El Angus es un punto de encuentro para la cadena cárnica”
El jurado Diego Oribe, responsable de la calificación, destacó la excelencia del nivel observado. “Lo primero que quiero es felicitarlos, es impresionante lo que nos mostraron, los animales que están acá, los que quedaron fuera de la pista, que también son muy buenos, y más que nada valorar su trabajo de excelencia porque no se llega acá si no se cuidan todos los detalles”, señaló.
Oribe recordó su propia trayectoria y el legado familiar ligado a la raza desde la década de 1960, subrayando la relevancia del Angus en la ganadería nacional. “El Angus es un punto de encuentro para toda la cadena cárnica del Uruguay”, afirmó, destacando que la raza aporta eficiencia y rentabilidad a los distintos eslabones del sector.
En su reflexión final, sostuvo que el mejoramiento genético constituye una herramienta estratégica para la productividad de los predios y para la industria cárnica. “El techo de nuestra cadena cárnica va a estar en el techo que nos pongamos nosotros como personas, en nuestro crecimiento interior, en nuestro crecimiento profesional, en que cada día dejemos todo en la cancha por entregar un buen trabajo al eslabón que le sigue, más allá de lo económico”, concluyó.