Fernando Galletti de Queiroz, presidente ejecutivo de Minerva Foods, afirmó que el contrato con Marfrig “sigue vigente” y que Uruguay ocupa un lugar clave en la estrategia de expansión regional.
El presidente ejecutivo de Minerva Foods, Fernando Galletti de Queiroz, fue claro al hablar en Montevideo en su visita a la Expo Prado: la operación para quedarse con los frigoríficos La Caballada, Inaler y Colonia “sigue vigente”, declaró el CEO en entrevista con Valor Agregado de radio Carve este viernes.
“Nosotros siempre honramos nuestro contrato. Entendemos que el negocio en Uruguay sigue vigente”, aseguró, ratificando la voluntad de la compañía de avanzar con la adquisición. Así, la empresa brasileña espera por el fallo que aún no ha emitido la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec), y que se hará público en el correr de las próximas semanas. Su competidor, Marfrig, considera que la operación ya cumplió con el plazo previsto para su cierre el pasado 28 de agosto.
Galletti de Queiroz subrayó que la apuesta por Uruguay responde a una visión de largo plazo. “Creemos en Uruguay, creemos en los ciclos pecuarios y creemos que esto se va a trasladar en más renta para toda la cadena”, señaló. En ese sentido, remarcó que aumentar la escala en el país le permitirá a Minerva consolidar su perfil exportador y tener un papel más fuerte en el abastecimiento de los principales mercados globales.
Escala y concentración global
Galletti de Queiroz advirtió que la concentración de los compradores a nivel mundial obliga a que los exportadores también ganen tamaño para mantener un equilibrio en la relación comercial. “Hay una concentración de los compradores y tenemos que estar con tamaño balanceado para que la importancia de las dos partes sea equilibrada”, explicó. Para Minerva, avanzar con la compra de las tres plantas en Uruguay responde a esta lógica y refuerza su posición en un mercado cada vez más competitivo.
De cara a lo que viene, Galletti de Queiroz se mostró optimista. “Soy mucho más optimista para 2026. Vamos a estar más presentes en más países, con más volúmenes”, adelantó.
Un escenario favorable para Uruguay
Consultado sobre el mercado internacional de la carne, el CEO de Minerva apuntó que la coyuntura es positiva para los productores sudamericanos. “Hay falta de rebaño y falta de carne en Estados Unidos, en Europa y en China. En América del Sur, y especialmente en Uruguay, tenemos ganado que se asimila a lo que consumen esos mercados”, indicó.
Destacó especialmente la oportunidad que se abre en Estados Unidos tras la suba de aranceles a Brasil. “Es el menor rebaño de Estados Unidos en 70 años. Uruguay es un gran ganador en este escenario. Por trazabilidad y sustentabilidad, Uruguay es la opción natural que van a tener los americanos”, afirmó.
El ejecutivo reconoció que parte de la carne brasileña que ya no irá a EEUU se redireccionará a China, lo que puede generar presión en ese destino. Sin embargo, planteó que Uruguay podría usar este contexto para negociar una ampliación de cupos con los estadounidenses. Uruguay tiene una cuota con preferencia arancelaria (10%) de 20 mil toneladas con EEUU, al igual que Argentina.