En su discurso durante el acto de clausura de la Expo Prado, el ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, reivindicó la pertenencia de Uruguay al Mercosur, pero “remarcamos el derecho” de comenzar conversaciones con otros países o bloques que mejoren la inserción internacional de los productos uruguayos.
El ministro recordó que los Tratados de Libre Comercio (TLC) mejoran el comercio de bienes y servicios, además de las inversiones. Opinó que un TLC con China “puede ser el cambio más importante de Uruguay de los últimos años”. A su vez, dijo que “no podemos” estar más de 20 años negociando un acuerdo comercial, como ha sido el caso del por ahora frustrado acuerdo Mercosur-Unión Europea.
Mónica Silva, presidente de la Federación Rural del Uruguay, sostuvo a Tardáguila Agromercados una vez finalizados los discursos en el acto de clausura de Expo Prado que deja “mucha esperanza, se está trabajando, se conoce al campo y no hay dudas de que estamos en sintonía con la problemática del sector, con cosas que llevan su tiempo y el estado burocrático y pesado lo hace así, pero en ese camino estamos”.
Alfredo Lago, presidente de la Asociación Rural del Uruguay, dijo a Tardáguila Agromercados una vez que finalizados los discursos de Expo Prado, señaló que “ha sido una muy buena exposición de ambos”.
El vicepresidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche, Eduardo Viera, sostuvo a Tardáguila Agromercados “destaco la importancia de lo que es el agro, sobre todas las cosas tenemos que resaltar que para que el país funcione tiene que ser consciente de la importante del campo”.
“Esto desde el punto de vista económico, social para el desarrollo del país” reafirmó.
Pablo Perdomo, presidente de Cooperativas Agrarias Federadas, dijo luego de los discursos de Expo Prado que “son discursos de dos productores rurales y eso ayuda al intercambio y al diálogo como se viene haciendo”.,
“La agenda gremial, tanto de ARU como de todos los presidentes que integramos Campo Unido, no nos llama la atención porque la conocemos por diferentes intercambios, mientras que las palabras del Ministro, ha demostrado que está previo a cumplir 100 días en el cargo, donde particularmente CAF tiene en los próximos días una entrevista para tratar temas de agenda, pero se tocaron temas de relevancia” dijo.
La raza Hereford del Uruguay está cada vez mas vigente en Uruguay y su niv el es más que envidiado por los criadores de todo Sudamérica, por lo menos.
Es que es una realidad que enfrenta la raza cuando se la compara con datos de cualquier ejemplar de cualquier país.
La raza Holando realizó este viernes su jura en Expo Prado, tras no participar en la muestra 2020, lo que generaba grandes expectativas en los criadores.
La actividad tuvo la jura de Alejo Guinchón, quién se mostró más que emocionada durante toda la jura.
Las lluvias, China y Brasil hicieron cambiar fuertemente la tendencia del ganado gordo en el mercado interno, según las referencias logradas por estas horas por Tardáguila Agromercados, en base al comentario de distintos operadores.
La Erradicación de la Mosca de la Bichera es uno de los compromisos asumidos por el Presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou, con los productores agropecuarios y durante el período donde el Ing. Agr. Carlos María Uriarte estuvo al frente del ministerio, se avanzó fuertemente con un grupo de trabajo para desarrollar un plan de trabajo que permitiera desarrollar la campaña con éxito.
En la jornada de ayer la Sociedad de Criadores de Corriedale del Uruguay se reunió en asamblea y definió la nueva directiva de la raza, que estará presidida por Mariano Rodríguez, integrante de cabaña La Estela de la zona de Risso en Soriano.
El productor hace 10 años que forma parte de la directiva de la sociedad de criadores, “es un desafío muy grande, porque la responsabilidad de presidir la Corriedale lleva a ser parte de la raza mayoritaria y esperemos estar a la altura de las circuntancias” dijo el corredialista.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.