Luego de haber alcanzado un pico de precios en 2023 de US$/ha/año 243, el precio de los arrendamientos para los predios exclusivamente lecheros bajó 9% en 2024 a US$/ha 220, según informó la DIEA. El año pasado se registraron 105 contratos de renta de campos para lechería por una superficie algo superior a las 10.500 ha. El promedio de los arrendamientos fue de 101 ha por contrato.
En el departamento de Florida se pactaron 180 contratos de arrendamiento (incluye todos los rubros) a un precio medio por ha de US$/año 138, mientras que en San José el valor promedio fue de US$ 222, en Colonia de US$ 237, en Soriano de US$ 252, y en Canelones de US$ 200.
Por su lado, los campos lecheros/ganaderos vieron un aumento del 11% en el valor de los arrendamientos a US$/ha/año 175, mientras que los agrícolas-lecheros cayeron 19% a US$/ha/año 178.
Durante el año 2024 se realizaron 2.802 contratos de arrendamientos, lo que implicó un aumento del 11% respecto al anterior. La superficie arrendada superó las 928 mil hectáreas (+18%), según la información que divulgó la DIEA.
El monto total de las operaciones ascendió a los US$ 120 millones aproximadamente, con un precio promedio de US$/ha/año 129. Los departamentos con más superficie arrendada fueron, por su orden, Artigas, Salto y Tacuarembó, y los departamentos con los registros de mayor precio medio de renta fueron Soriano, Colonia y San José.
La información de base es proporcionada por la Dirección General de Registros (DGR) del Ministerio de Educación y Cultura, en el marco del acuerdo interinstitucional vigente con DIEA y comprende el registro de todas las operaciones concretadas de 10 o más hectáreas durante el año analizado.