Ambient Carbon, start-up cofundada por el profesor de química Matthew S. Johnson y David S. Miller, ha desarrollado una tecnología patentada llamada MEPS (Sistema Fotoquímico de Erradicación de Metano) que promete revolucionar la lucha contra las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector lácteo, de acuerdo a un artículo publicado por el portal Dairy Reporter. El sistema logra eliminar hasta 90% del metano presente en los tambos, un avance inédito dado que se trata de metano en bajas concentraciones, muy difícil de capturar y procesar.

La solución parece ser más eficaz para sistemas de producción estabulados y no tanto para la producción a cielo abierto —como es el caso uruguayo— en los que los animales pasan la mayor parte del tiempo al aire libre, pero es un avance en la intención de minimizar el impacto de la lechería sobre la emisión de gases de efecto invernadero.

El metano entérico es la principal fuente de emisiones en los tambos y representa el mayor desafío climático para las compañías lácteas. Una herramienta viable para reducirlo no solo ayuda a disminuir el impacto ambiental directo de la producción, sino que también contribuye a recortar las emisiones de alcance 3, las más voluminosas de la cadena de valor.

Los primeros ensayos a nivel productivo se hicieron en un predio de 250 vacas en Dinamarca y arrojaron resultados prometedores: entre 70% y 90% de eliminación de metano en el tambo. Con un MEPS operado manualmente, se logró extraer hasta el 100% del aire del establo y reducir en más del 70% el gas, con margen de mejora si se optimiza la gestión del aire. Los próximos pasos incluyen pruebas a gran escala en Estados Unidos, con el apoyo de Danone, en un establecimiento de más de 4.000 vacas en Indiana. 

Del concepto al prototipo

Johnson dijo a Dairy Reporter que el proyecto comenzó en colaboración con un postdoctorado y un estudiante, y que tras varias iteraciones evolucionó hacia MEPS. Inicialmente, el sistema fue diseñado para purificación de aire industrial, logrando neutralizar contaminantes como estireno en fábricas de aspas de molinos de viento o solventes de pintura en plantas automotrices.

El reto principal era que el metano reacciona muy lentamente. La solución fue pasar del uso de radicales hidroxilo a átomos de cloro como especie reactiva. Esto permitió aumentar mil veces la concentración de cloro en el reactor, con un sistema lo suficientemente compacto para instalar en una granja. Para evitar liberar ácido clorhídrico al ambiente, se incorporó un “scrubber” de agua con hidróxido de sodio, que lo neutraliza y convierte nuevamente en sal y agua. Además, este subproducto puede reaccionar con amoníaco en purines líquidos, generando fertilizante nitrogenado y reduciendo olores. 

Próximos pasos y alcance global

El ensayo en Dinamarca está siendo liderado por la Universidad de Copenhague, con financiamiento del Fondo de Innovación de Dinamarca y el programa AgriFoodture. Cuenta también con el respaldo de Danone North America, Benton Group Dairies, Arla, SKOV y la Universidad de Aarhus, entre otros.

El próximo objetivo es construir un sistema 30 veces más grande y totalmente automatizado para Norteamérica. Johnson explicó que se necesitarán conductos y dispositivos de mayor capacidad, además de unidades adicionales: una por cada 500 vacas, o alrededor de 10 para una granja de gran escala. 

¿La “bala mágica” de la industria láctea?

La tecnología MEPS ofrece una solución global, fácil de instalar fuera de los establos y sin interrumpir la operación diaria. “La industria láctea realmente quiere resultados, y esta parece ser la tecnología adecuada en el momento adecuado”, afirmó Johnson.

Hasta ahora, las lecherías han recurrido a una combinación de herramientas para enfrentar las emisiones: control de fermentación entérica, manejo de estiércol y fertilizantes. Sin embargo, ninguna respuesta había sido tan integral. Considerando que cerca del 95% de las emisiones de las compañías lácteas corresponden al alcance 3, MEPS podría convertirse en un avance decisivo para mejorar la sustentabilidad del sector, firma Dairy Reporter.

Suscribete a nuestro Newsletter

Destacado semanal

Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.