Los datos de Aduanas hasta mediados de agosto dan cuenta de exportaciones uruguayas de soja de 2,70 millones de toneladas, unas 480 mil toneladas más que lo embarcado a la misma fecha en 2024. El valor medio FOB del período es de US$/t 391, 10% inferior a los US$/t 435 que promediaba hasta esa fecha el año pasado.
Entre hoy lunes 18 y el miércoles 21 de agosto se llevará adelante el Pro Farme Crop Tour, una actividad de tal relevancia que es seguida son suma atención por los mercados por su potencial para mover los precios hacia arriba o hacia abajo.
Los precios de los granos en el mercado de futuros de Chicago cerraron la semana pasada en alza, en una semana que alternó ascensos y descensos luego del informe del USDA de principios de la misma en el que se corrigió fuertemente al alza la expectativa de área ocupada por el maíz y en baja la de soja.
Chicago cerró mayormente en baja: la soja corrigió por toma de ganancias y dudas sobre la demanda china, el maíz retrocedió levemente con la pérdida de tracción del rebote, y el trigo tocó nuevos mínimos debido a la amplia oferta global.
Los futuros del trigo volvieron a caer y alcanzaron nuevos mínimos contractuales. Los diferentes contratos cayeron entre 0,6% y 0,9%, retomando la senda negativa tras el rebote de los últimos días, en un contexto de oferta abundante por el avance de las cosechas del hemisferio norte y una demanda internacional poco dinámica.
La rueda de hoy en la Bolsa de Futuros de Chicago fue alcista para los precios de los granos. La soja extendió el repunte tras el fuerte recorte de área informada por el USDA, mientras que los cereales rebotaron por compras técnicas y cobertura de posiciones vendidas luego de tocar mínimos, dijo la Bolsa de Comercio de Rosario.
El USDA sorprendió con nuevos datos en los que estimó más área y cosecha récord de maíz, en desmedro de la siembra en soja. El resultado en el mercado fue el obvio, con el maíz alcanzando los mínimos en un año, la soja en alza por ajuste de oferta, y el trigo que, nuevamente presionado por la abundancia global, cae a mínimos de 5 años.
El brasileño Grupo Potencial invertirá 2.000 millones de reales (392,9 millones de dólares) para construir una planta de etanol de maíz en Lapa, estado de Paraná, como parte de un plan para desarrollar el complejo de biocombustibles más grande del mundo, dijo el vicepresidente Carlos Eduardo Hammerschmidt según Reuters.
Tras cerrar en baja el viernes, la soja completó su tercera semana negativa consecutiva en Chicago. Para esta nueva caída volvió a influir la falta de demanda china por soja nueva de Estados Unidos, en medio de tensiones que no cesan entre ambos países, ahora con el petróleo ruso como eje de conflicto, luego de que Trump amenazó con aranceles adicionales a los países que compran crudo al Kremlin, entre los que se destacan China y la India.
Con el inicio de la siembra cada vez más cerca, las expectativas para la campaña de maíz 2025/26 en Argentina se presentan alentadoras. Las lluvias registradas en los últimos meses permitieron una buena recarga de los perfiles de humedad, los pronósticos climáticos anticipan una fase “neutral” y los precios internacionales —aunque bajos posicionan al cultivo de manera competitiva frente a otras alternativas.
En lo que significó un hito operativo, ALUR exportó el pasado mes aceite crudo a Chile y Bangladesh. Durante 6 días de operación se cargaron 2 barcos de forma continua, totalizando unas 11.000 toneladas que fueron despachadas desde el complejo industrial de Capurro y la Planta de Cousa.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.