Este martes 10 de junio se realizó la primera venta del sistema GDT Pulse, con un nuevo descenso en los valores de ambas leches en polvo. La subasta 81 de Global Dairy Trade (GDT) Pulse, registró un descenso del 2,1% para la leche en polvo entera (LPD) y una caída del 3,5% para la leche en polvo descremada (LPD).
La licitación 381 de la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT), la primera del mes de junio volvió a marcar un nuevo descenso en los valores promedios para los lácteos esta semana. Ambas leches en polvo (entera y descremada) y el queso cheddar registraron bajas este martes, mientras que la manteca se mantuvo estable.
En una mirada a mediano plazo (2035), Uruguay tendrá una “oportunidad” para captar el crecimiento en la demanda internacional para el comercio de lácteos que se está proyectado para ese horizonte temporal. Así lo expresó ayer la economista del Inale, Mercedes Baraibar, en el Foro Inale 2025.
El protagonismo de China en la importación de leche en polvo desde Uruguay y otros proveedores sufrió un notorio freno en los últimos años. Más allá de los vaivenes de la economía de la potencia asiática, hay otros motivos “más estructurales” que explicaron ese comportamiento de la demanda. Así lo explicó este miércoles la economista del Inale, Mercedes Baraibar, en una nueva edición del Foro Inale 2025. En su exposición titulada Más allá del precio: coyuntura y estructura en el mercado lácteo internacional, Baraibar hizo foco en cómo está cambiando la dinámica del comercio mundial de lácteos.
Las solicitudes de exportación de productos lácteos se ubicaron en US$ 66 millones en mayo de 2025, lo que supuso una caída interanual de 10% productor de una reducción del volumen exportado de 20 a 17 mil toneladas.
“Es importe asumir la gestión de un tambo como un proceso industrial”. Así lo sugirió el experto argentino Ricardo López Mayorga, en una charla titulada Producción de leche en Uruguay: una experiencia basada en procesos y mejora continua. La actividad fue organizada por el grupo Conaprole en el marco de la última edición de la Mercoláctea.
La perspectiva de un acuerdo comercial entre los Estados Unidos y el Reino Unido ya está atrasada desde hace mucho tiempo. Este nuevo marco para las negociaciones representa un punto de inflexión crucial, a medida que EEUU busca condiciones equitativas con los exportadores globales de lácteos.
El Directorio de Conaprole le comunicó ayer a sus remitentes que “analizando los resultados del ejercicio a cerrar el próximo 31 de julio, ha resuelto una prima socio cooperario especial de US$ 8 millones”. Este monto resulta aproximado a $ 0,27 por litro remitido a planta en el período agosto 2024-mayo 2025, y su pago se hará en función de los kg respaldados en el período.
Tras ocho horas de comparecencia en el Senado, autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) defendieron la adquisición de un predio de 4.404 ha por parte del Instituto Nacional de Colonización en Florida. En una conferencia de prensa posterior, el ministro Alfredo Fratti, y el subsecretario, Matías Carámbula, reafirmaron la solidez técnica y jurídica de la operación, destacando su estratégica ubicación y su rol en los objetivos de la política colonizadora.
Tras la polémica por su condición de colono y la postura del presidente de la República Yamandú Orsi de que no podía mantenerse con su cargo, Eduardo Viera anunció este jueves su renuncia como presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC). Así lo anunció este jueves en una conferencia de prensa encabezada por el propio Viera y el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.