Tanto Marfrig como Minerva no habían comunicado una posible extensión del plazo que se habían dado las partes hasta este jueves 28 de agosto para cerrar la operación de venta de tres frigoríficos en Uruguay (Inaler-La Caballada y Colonia).
La Oficina Australiana de Estadísticas (ABS) publicó los datos de faena y producción pecuaria correspondientes al trimestre de junio, cerrando el ejercicio fiscal 2024–25. Las cifras destacan un nuevo récord en la producción australiana de carne vacuna, mientras que la faena de corderos y mutton continuó en niveles históricamente altos, confirmando la fortaleza general en la oferta de carne roja.
El precio del macho a faena puede llegar a R$/@ 400 a finales de 2026, lo que significaría un alza significativa, del orden de 30%, respecto a los poco más de R$/@ 300 que se paga actualmente por el ganado en Sao Paulo. La proyección la realizó el analista Felipe Fabbri, de Scot Consultoria, en el programa Mercado Pecuário.
“Es una prioridad del gobierno”, subrayó el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, en la presentación del Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata este martes, con el que se busca controlar el parásito en zonas endémicas, erradicarlo en las libres y trabajar bajo el enfoque “Una salud”.
Los precios de la hacienda mantuvieron su senda de fortaleza. "Con entradas que se acortan, continúa la firmeza en el mercado", dijo la ACG este lunes 25 tras su reunión de precios. Para los negocios en la semana cerrada al 23 de agosto, los novillos avanzaron 2 cents a US$ 5,13 por kg carcasa, mientras que los especiales de exportación treparon a US$ 5,19 por kg a la carne (+3 cents).
El mercado de hacienda con destino a faena cuenta con un año de valores récord, de la mano de una exportación que se muestra pujante y con precios firmes. Sin embargo, al comparar las actuales referencias de precios respecto a 2022, el año donde los ganados tuvieron una situación similar de demanda y valores, el promedio por la vaca gorda de 2025 es aún 8,9% inferior.
Durante el mes de julio y la primera quincena de agosto, la industria ha comprado más del 70% de los kilos de novillo faenados, por encima de los US$ 5,00, con un techo de US$ 6,24 registrado en la primera semana del mes de julio, siendo el único momento de los últimos tres meses donde se superaron los US$ 6,00 por muy pocos kilos.
El ausentismo laboral en la industria frigorífica continúa siendo uno de los principales desafíos para la actividad, no solo por su impacto en los costos empresariales, sino también por las consecuencias que genera en los propios trabajadores. Marcelo Secco, CEO de Marfrig en Uruguay, señaló que, aunque en 2025 los registros de inasistencias se han mostrado más moderados respecto a otros años, “siguen siendo altos por temas estructurales”, aun incluso en plantas que cuentan con sistemas médicos, prevención y rotación de puestos.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), junto al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), llevó adelante la jornada “Hacia una estrategia efectiva para el control de la garrapata en Uruguay”. En ese marco, el Dr. Carlos Fuellis, médico veterinario de la cartera, presentó la conferencia titulada “Plan de control nacional: lo que vamos a mejorar”, donde adelantó los principales lineamientos del nuevo programa oficial que será lanzado el próximo martes 26 en Montevideo.
El número de vacunos en feedlot en Australia sigue creciendo hasta alcanzar niveles récord, acercándose ya a 1,6 millones de cabezas, de acuerdo con los resultados de la encuesta trimestral de junio, informó Beef Central.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.